06/02 MARICAS TERRITORIALES

En la sesión de hoy gestionamos el espacio temporal a través del silencio de movimiento usando un metrónomo. También nos adentramos al trabajo de la lentitud y empezamos la escritura de la biografía de las parejas que interpretaremos en La planta bastarda.

30/01

TEMPLANZA EN EL MONTE CITERÓN

Después de nuestra actuación en Teatro Pradillo, aprovechamos esta sesión para evaluar esta experiencia y trazar la línea de trabajo que seguiremos en esta nueva era. La noche de Pradillo servimos looks, viiiivas.

23/01 MARICAS DELIRANTES

Ensayamos la estructura completa de la pieza a mostrar en Teatro Pradillo. ¡Mañana todxs a escena! 25 performers con artistas invitadas. ¡Una locura, una bacanal!

16/01 UN XEC DE MARICAS

Repasamos las escenas de MARICAS DELIRANTES donde participaremos el próximo 24 de enero en Teatro Pradillo.

09/01 MARICAS SINCRONIZADAS

Una sesión para acompañar, seguir y sostener. Vamos con un compañero, siguiéndole como una sombra para sincronizar nuestros movimientos de manera espontánea, hasta llegar al comportamiento del coro.

02/01 ESTA CONTRADICCIÓN LLAMADA CUERPO

En la sesión abierta de hoy trabajamos dos calidades de movimiento opuestas: la ondulación cadente de un diente de león que vuela y la rectitud de una cuerda que tira de nosotros hacia la dirección contraria.

26/12 DESDE LA RAÍZ

Hoy en las sesiones abiertas usamos la técnica floorwork para desarrollar la fuerza del centro. 

19/12 MARICAS PODÓLOGAS

Repasamos las acciones físicas de nuestra escena. aplicamos dichas acciones a la secuencia y las priorizamos como un camino para llegar al diálogo. Acción interna, física y verbal. También repasamos el cuadro final de MARICAS DELIRANTES (XV. TEMPLANZA EN EL MONTE CITERÓN), proceso creativo donde colaboramos.

12/12 MARICAS SILENCIOSAS

Hoy omitimos la palabra para centrarnos en la acción física, observando la diferencia entre una actividad y una acción en el lenguaje escénico. Sustraemos las acciones de la La planta bastarda y creamos una coreografía con ellas.

05/12 MARICAS HUECAS

Activamos nuestra caja de resonancia para seguir con el montaje de La planta bastarda. Calentamos la voz y el cuerpo, además de repasar los ejercicios que compartimos con HDI para la apertura de proceso de Maricas Delirantes.

Moviendo montañas

Bailar con las piedras y mantener su delicado equilibrio se está convirtiendo en una escena extática que empezó como un ejercicio de destreza y alternancia rítmica.

28/11 MARICAS CORISTAS

Continuamos el montaje de la escena La planta bastarda. Además, ampliamos el trabajo coral introduciendo la figura del corifeo y probando trayectorias con distintas calidades, agudizando la escucha y la atención.

21/11 MARICAS FRONTERIZAS

Hoy ponemos en práctica la transición y el silencio entre frases para distinguir acciones físicas y verbales dentro de la escena, tanto las que marca el texto como las que son propias de cada actor.

Entrenando el equilibrio

Una vez anunciada la apertura de procesos creativos de Homodrama para Enero del 2025, empezamos a preparar nuestra colaboración con el grupo de los lunes en su investigación sobre Las Bacantes. Además, montamos la segunda parte de nuestra escena naturalista.

14/11 MARICAS LISIADAS

Compartimos anécdotas sobre nuestras heridas y las cicatrices que os han dejado. Algunas historias se remontan a nuestra infancia y las ponemos en el espacio para bailar.

Dramaturgia del espacio

Una vez instalada la conexión entre mirada y cicatriz, pusimos la escucha a tope para configurar posibilidades espaciales. Después empezamos el montaje de La planta bastarda, nuestra escena realista de este curso.

07/11 MARICAS ABSURDAS

Nos introducimos en el lenguaje del absurdo a través del grammelot y las improvisaciones físico-textuales después de leer una escena de La cantante calva.

Antes del caos, la escucha

Una improvisación exitosa (si es que existe el éxito en lo incierto), se basa en una atención consciente y una escucha activa. Atentas a la línea de acción propuesta y abiertas a vivir los accidentes como hallazgos.

24/10 MARICAS ENFOCADAS

Ponemos en escena lo aprendido hasta ahora, por el placer de jugar con los elementos técnicos y los dramáticos: mirada (foco), neutralidad, presencia escénica, sensualidad y escucha.

Todo junto a la vez y separado

Finalizamos el entrenamiento con masajes y tacto consciente, honrando los cuerpos con los que trabajamos cada jueves en la sala de ensayo.

17/10 MARICAS BESUCONAS

Profundizamos en el estudio de nuestra sensualidad añadiendo el olfato a nuestra investigación. Volvemos al baile de la piedra para reconectar con la mirada y el equilibrio.

 

Antes de tocar, llegan los ojos

Cerramos nuestra práctica sensual con ejercicios de confianza y consciencia del eje de verticalidad y centro de gravedad.

10/10 MARICAS SENSUALES

Ponemos en práctica ejercicios de sensualidad (gusto de los sentidos), investigando el camino de tocar sin usar las manos. ¿Cómo se configura el tacto  irracional? Además, probamos a bailar el gusto activando la caja de la boca, labios, lengua y saliva.

Tocar sin manos

En nuestra investigación sobre la sensualidad, hemos probado a bailar el gusto y el tacto, observando cómo cambian lo ejercicios según los elementos externos que los acompañan: luz, sonido, espacio.

03/10 MARICAS NEUTRAS

Insistimos en activar las tres miradas escénicas: cuerpo/territorio, espacio, cuerpo del otro. A través de la máscara neutra trazamos una coreografía que va de lo individual al trabajo en pareja.

El rasgo que rasga la máscara

Rompemos la neutralidad introduciendo algo de carácter a nuestro cuerpo.

26/09 MARICAS MIRONAS
Sobre la mirada y el deseo. Construimos el espacio a través del foco en tres modalidades: mirada cuerpo, mirada espacio, mirada el cuerpo del otro. Probamos la máscara y neutra y montamos una pasarela.

 

19/09 MARICAS VÍRGENES
Sobre la primera vez: primer contacto, primera acción verbal, primer abrazo, primera impro en parejas.