28/04 MARICAS ANUDADAS

El apagón de hoy se llevó por delante el featuring que Adrián Sáez y Raúl Melcón habían preparada para nuestro laboratorio. Esta clase magistral basada en la anatomía del abrazo y los nudos posibles entre los brazos tendrá su lugar en el programa del siguiente curso, porque la vida a veces tiene estas sorpresas y te deja sin trenes, sin luz, sin featurings.

7, 12 y 21/04 ENSAYOS MARICAS DELIRANTES

Estas sesiones aprovechamos para retomar los ensayos para nuestras funciones de MARICAS DELIRANTES. Hay mcuha expectativa desde que abrimos el proceso en Teatro Pradillo en enero y vamos a darlo todo.

31/03 MARICAS DE PROVINCIAS

Hoy, por el puro placer de jugar e improvisar, nos dividimos en dos grupos para improvisar inspiradas en las películas Showgirls y Coyote Ugly… la premisa: marica de provincia quiere triunfar en Madrid.

22/03 HOMODRAMA EN LAKABE

¡Llegó el día! Hoy actuamos en Lakabe (Navarra) para celebrar los 40 años de ocupación del pueblo. Esta eco aldea referente en Europa, nos recibe con mucho cariño y nos hace parte de su gente. Nuestra obra El oasis de Siwa, tuvo un éxito arrollador.

MARZO lo dedicamos a ensayar El oasis de Siwa para nuestra actuación en LAKABE

24/02 MARICAS SUPERLATIVAS

Hoy trabajamos con el metrónomo para recuperar la calidad de movimiento lenta y la definición del movimiento que usamos en el primer cuadro de El oasis de Siwa, LOS PERROS.

17/02 MARICAS INTUITIVAS

Hoy conectamos con la intuición como introducción al bloque de creación unipersonal. ¿Qué vemos cuando cerramos lo ojos? ¿Qué se aparece, sin juicio? ¿Texturas, sonidos, sensaciones? También recuperamos el ensayo de la escena LA CARNE EN EL BOSQUE, para la representación de El oasis de Siwa en Lakabe.

10/02 MARICAS CREADORAS

En Marzo representaremos El oasis de Siwa en Navarra, así que hoy, nos hemos sumergido en el primer cuadro de nuestra primera dramaturgia: LOS PERROS. Retomamos la práctica de la lentitud y el silencio de movimiento con el metrónomo. 

03/02 MARICAS LENTAS

Retomamos el entrenamiento enfocándonos en la actuació que tendremos en Lakabe (Navarra) el próximo 22 de Marzo. Hoy, recordamos el cuadro I. LOS PERROS, que abre nuestra obra El oasis de Siwa.

27/01 TEMPLANZA EN EL MONTE CITERÓN

Después de muestra actuación en Teatro Pradillo (¡¡se quedaron más de 150 personas sin poder entrar!!), aún estamos asimilando las emociones y experiencias vividas esa noche. Hoy nos centramos en compartir cómo nos sentimos respecto al trabajo y cuál será el futuro de Homodrama. Nos cambiamos de sede, lo que también implica un cierre de ciclo y el comienzo de una nueva etapa.

20/01 ÚLTIMO ENSAYO

Hoy hacemos un último viaje por los ejercicios que conforman la estructura de MARICAS DELIRANTES, proceso creativo que compartiremos en el Teatro Pradillo, hay una mezcla de nervios y mucha adrenalina. Las imágenes corresponden a los cuadros VIII. ANATEMA y X. LA MOLÉCULA DE DIOS.

13/01 REPASO DE MATERIALES

Hoy nos concentramos en repasar los materiales de los XV cuadros que conforman la proto-dramaturgia de MARICAS DELIRANTES, el proceso creativo que compartiremos en Teatro Pradillo el próximo 24 de Enero.

30/12 VIAJE A LOS FONDOS ABISALES

Seguimos con las clases abiertas y hoy exploramos la calidad de movimiento lento y contenido, como las medusas. Exploramos el movimiento ondulado y el contagio colectivo de calidades desarrollando la escucha activa y la calma.

23/12 DANCING ON MY OWN

En las clases abiertas y gratuitas por vacaciones, exploramos hoy el cuerpo como escultura y la memoria coreográfica para fortalecer la definición del movimiento en espacios delimitados. 

16/12 MARICAS DELIRANTES

Repasamos los materiales de la apertura de proceso que tendrá lugar en Teatro Pradillo con la colaboración de nuestro artista invitado Paquito Nogales.

09/12 MARICAS SUELTAS COMO GABETE

En el último featuring del año, Adrián Sáez, bailarín y coreógrafo, nos guía para soltar las tensiones del cuerpo y practicar la memoria coreográfica a través de la creación colectiva.

Sueltas como gabete

Adri guía la clase que va desde un calentamiento en parejas hasta el bucle coreográfico que nos trae preparado. Además, creamos una coreografía colectiva y terminamos con una improvisación en parejas. Nunca se ha sudado tanto en una clase de HOMODRAMA.

02/12 MARICAS THIRSTY

Investigamos las dos reacciones de Ágave ante el asesinato de su hijo Penteo: orgullo de haber matado a un león y terror de darse cuenta de que se trata de su hijo. Un coro de plañideras la acompaña.

La apnea como camino a la emoción

En coros, avanzamos por el espacio cambiando de corifeo en cada giro y cambio de eje, practicando la escucha grupal.

25/11 MARICAS TEATRERAS

Seguimos nuestra investigación sobre Las Bacantes de Eurípides y, para darle un toque tragicómico, hoy usamos el monólogo inicial de Dioniso para una pasarela marica. También probamos a ser el coro de plañideras que acompaña a Ágave cuando se da cuenta de que ha matado a su hijo Penteo.

18/11 MARICAS CARITRINIS

Sobre el orden del caos. Hoy se anuncia nuestra participación en la Apertura de procesos creativos y empezamos a repasar los ejercicios que conforman la muestra: piedras bailando y nuestro coro de onnagatas risueñas.

Corifeo

Retomamos el movimiento coral con la escucha como principal consigna.

11/11 MARICAS FLIPADAS

Abrimos la puerta a las emociones. ¿Cómo se contagia la risa? ¿Y el llanto? Compartimos anécdotas e imágenes que nos facilitan entrar en una ficción emocional.

Reencontrarte con tu ex

Transitar las emociones de reencontrarte con tu ex en la pista de baile: sorpresa, nostalgia, alegría, agradecimiento y amor.

04/11 MARICAS BLA BLA BLA

Efraín Rodríguez nos introdujo al Verbatim como herramienta del teatro documental para la creación de personajes. A través de la escucha de diversos audios, pusimos en práctica la enunciación. Fue una sesión muy divertida y fructífera, ya que el grupo asimiló y puso en práctica la herramienta de una forma creativa y eficaz.

Verbatim

Verbatim significa palabra por palabra. Y en este segundo featuring marica, Efraín compartió sus poderes con nosotrxs y nos llevó por un camino nuevo, paso a paso, a descubrir los personajes que pueden habitarnos si estamos atentos y dispuestos a escuchar.

28/10 MARICAS FILICIDAS

Avanzando en la investigación sobre la tragedia griega, nos topamos con la analogía como herramienta interpretativa para acercar las situaciones épicas a lo cotidiano. Para ilustrar el trabajo del éxtasis, usamos un fragmento de la obra HECATOMBE, escrita y dirigida por Ricardo Mena Rosado en México.

21/10 MARICAS DELIRANTES

Hacemos un breve ritual para mover la carne, poniendo en práctica el Katsugen Undo y debatimos sobre los elementos y dramáticos de lo que vemos en escena.

La aparición

Jugando a crear nuestra versión de Las Bacantes, probamos a ser testigxs de una aparición como excusa para trabajar la fascinación orgánica, sin caer en el artificio sobreactuado: guau.

14/10 MARICAS DIONISÍACAS

Juagamos a ser diosas con el monólogo de Dionisos en Las Bacantes de Eurípides. Seguimos investigando el delirio báquico y el cuerpo extático. 

07/10 MARICAS CONECTADAS

En este primer featuring, David nos invita a conectar el cuerpo y llevarlo desde el suelo hasta la vertical atendiendo a la conexión de la columna con la cadera, los brazos y la cabeza.

Conexión

David nos guía para conectar con el cuerpo a través de la propiocepción y el amor. El amor a lo que es y no pretende modificar su forma para satisfacer a la razón.

30/09 MARICAS CLANDESTINAS

Primer contacto con el Katsugen Undo. Seguimos explorando lo irracional y lo deforme en el movimiento. Máscaras faciales e improvisaciones sobre rituales clandestinos.

La deformidad del cuerpo irracional

Ponemos en práctica la desarticulación de la forma y la salidas del eje de la verticalidad a través del Katsugen y las máscaras faciales para integrara los elementos a nuestras improvisaciones: canción sacrílega, baile prohibido y letanía políticamente incorrecta.

23/09 MARICAS RITUALISTAS
Sobre lo irracional, el ritual y el movimiento de la carne blanda que no busca la belleza. Improvisaciones: una canción sacrílega, unas plegarias políticamente incorrectas y un baile prohibidísimo.

El ritual

Hacemos invocaciones a los elementos y movemos la carne buscando no pensar en la forma, sino habitar la sensación.

16/09 MARICAS APOCALÍPTICAS
Sobre el fin del mundo en medio de una escena. Introducción del término in media res e identificación del clímax de la escena. Diferencia entre tiempo escénico y tiempo dramático. Dilatación del tiempo escénico.

El fin del mundo

¿Cómo vivirías la última situación de tu vida si supieras que es lo último que podrás hacer?
Jugamos a dilatar el tiempo escénico estirando las acciones a través del movimiento lento.